top of page
Buscar

¿Elegiste bien tus llantas para De Origen Race?


Explorar De Origen Race en el centro del Eje Cafetero y además

sobre una bicicleta de gravel es una de las mejores formas de conectar con la naturaleza, la cultura cafetera y los paisajes montañosos únicos de esta región de Colombia. Pero para disfrutar realmente la experiencia, hay un componente técnico que no se puede pasar por alto: las llantas.


¿Por qué es tan importante elegir bien las llantas?

El gravel en el Eje Cafetero no es como en otras partes del mundo. Aquí te vas a encontrar con una mezcla de terrenos: desde carreteras destapadas con piedra suelta y barro, hasta tramos de asfalto, trochas empinadas y caminos que parecen más pensados para mulas que para bicicletas.

Una llanta inadecuada puede hacer que pierdas tracción en una subida mojada, o que termines con una pinchadura en mitad del monte. Por eso, aquí te comparto algunos puntos clave para elegir las llantas ideales.


1. Ancho recomendado: entre 45 y 50 mm

En el Eje Cafetero, el terreno suelto y las lluvias frecuentes exigen una llanta con buen volumen. Las llantas de 700x45c a 700x50c (o su equivalente en 650b) ofrecen mejor absorción de impactos, mayor estabilidad en bajadas técnicas y más tracción en barro o tierra suelta.

Consejo local: si tu bici lo permite, una llanta de 45 mm será tu mejor aliada para rutas mixtas entre Santa Rosa y Chinchiná.

2. Tacos o semi-tacos: sí, gracias

Olvídate de las llantas lisas. Aquí necesitas agarre real. Las llantas con dibujo tipo semi-slick central (para rodar bien en asfalto) y tacos laterales (para curvas en terreno suelto) son una excelente opción cuando hablamos de una llanta trasera. Mientras que para adelante recomendamos una con tacos bajos en toda la llanta, para tener agarre en cualquier terreno.

Referencias como , Maxxis Rambler, Maxxis Reaver, o Specialized Rhombus Pro han demostrado un buen desempeño en terrenos como los de la región.


3. Tubeless: indispensable

El sistema tubeless no solo reduce el riesgo de pinchazos gracias al líquido sellante, sino que te permite rodar con presiones más bajas, lo que se traduce en más comodidad y agarre. En zonas como el Alto de la Línea o la subida a El Roble, donde el terreno puede ser brutal, esto es oro puro.


4. Resistencia y durabilidad

No todas las llantas soportan el desgaste de caminos con piedras filudas y tramos con material suelto. Asegúrate de elegir llantas con una carcasa reforzada o con tecnología antipinchazos, sobre todo si vas a hacer rutas largas y remotas.


5. La presión también cuenta

Aunque no es parte de la llanta en sí, recuerda que la presión adecuada puede transformar tu experiencia. En el Eje Cafetero, lo ideal es rodar con una presión más baja de lo habitual para ganar tracción y comodidad, pero sin pasarte para no dañar el rin.

Conclusión: ¿cuál es la llanta ideal para el gravel en el Eje Cafetero?

No hay una única respuesta, pero si tuviera que recomendar una configuración base sería:

  • Tamaño: 700x45c o 700x50c

  • Tipo: Tubeless

  • Dibujo: Semi-slick central con tacos laterales atrás, y tacos homogéneos adelante

  • Modelo sugerido: Specialized Rhombus Pro, Maxxis Rambler, Maxxis Reaver, Panaracer GravelKing


El resto dependerá de tu bici, tu estilo y la ruta que tengas en mente. Pero lo importante es esto: una buena llanta no solo mejora tu rendimiento, también te protege, te da confianza y te permite disfrutar al máximo de uno de los paisajes más espectaculares de Colombia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page